Con profundo respeto por la memoria histórica y el compromiso con los derechos humanos, representantes de la Corporación de Estudio participaron en la conmemoración de los 88 años del bombardeo de Gernika, actividad realizada en el Teatro Biobío. Esta instancia cultural permitió reflexionar, junto a la comunidad regional, sobre uno de los episodios más crudos de la Guerra Civil Española, ocurrido el 26 de abril de 1937, y que se convirtió en un símbolo universal de la violencia sobre la población civil y la vulneración de los derechos fundamentales.
La actividad incluyó una doble muestra de alto valor pedagógico y simbólico. Por un lado, la exposición “Bombardeo de Gernika”, desarrollada por la Fundación Museo de la Paz de Gernika, presentó a través de 20 paneles el contexto social y político que antecedió al ataque aéreo, sus consecuencias inmediatas y la instauración de la dictadura franquista. Destacó especialmente un espacio dedicado al emblemático mural “Guernica” de Pablo Picasso, pieza artística que se ha transformado en un ícono mundial contra la guerra y la represión.
En paralelo, se inauguró la obra colectiva “Gernika 3724”, una interpretación contemporánea del mural picassiano, guiada por la artista Cecilia Zabaleta y creada por estudiantes de la Universidad de Chile, bajo la iniciativa del Instituto Vasco Etxepare y la Delegación del País Vasco en Chile. Con dimensiones de 3,5 por 7,8 metros, esta nueva versión mantiene vivo el mensaje de resistencia, dignidad y justicia, vinculando el pasado con las problemáticas humanitarias actuales.
Esta participación se enmarca en el trabajo de vinculación con el medio que la Corporación de Estudio impulsa activamente, fortaleciendo en sus comunidades educativas el pensamiento crítico, la formación en ciudadanía y la comprensión profunda de los procesos históricos que nos interpelan hoy más que nunca. Conmemorar Gernika es también reafirmar nuestro compromiso con una educación que promueva la paz, la democracia y la defensa irrenunciable de los derechos humanos.