corporacion estudio
Desde 1987 entregando educacion tecnico profesional
Mineduc



Liceos de Corporación de Estudio CPCC reciben certificación de “Aulas Conectadas 2022”

09/12/2021

Con gran alegría fue recibida la noticia en la Corporación de Estudio, Capacitación y Empleo de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción el certificado de aprobación técnica del Proyecto Aulas Conectadas que impulsa el Centro de Innovación del Ministerio de Educación, y que acredita que el sostenedor ha alcanzado el “Estándar de Aulas Conectadas 2022” en todos los establecimientos seleccionados, “en sus componentes de conectividad y equipamiento computacional, coordinación informática, usos pedagógicos de las TIC y coordinación de la Innovación Educativa”.

“Estamos muy orgullosos de poder cerrar el año recibiendo este certificado de Aulas Conectadas, gracias al trabajo conjunto realizado con el Mineduc. Esta certificación nos permite concluir un proyecto que nos fue adjudicado a fines del 2019 y que pudimos desarrollar con éxito en plena pandemia y, más aún, con la complejidad adicional de estar ejecutando en forma paralela diversos proyectos eléctricos en varios de nuestros liceos beneficiados”, comentó Andreina Borzone, gerente de la Corporación.

Por su parte, José Ignacio Gorrini, Jefe de Proyecto Aulas Conectadas del Centro de Innovación del Mineduc, felicitó a la Corporación por este logro: “Nos alegramos mucho y agradecemos a sus líderes que han demostrado una importante capacidad de gestión, pues tenemos la certeza de que este nuevo estándar será muy bien aprovechado en los aprendizajes de los estudiantes y su preparación para el siglo 21”.

El proyecto Aulas Conectadas benefició a cuatro de los cinco liceos que administra la Corporación: Liceo Insuco, Liceo Industrial de Concepción, Liceo Incofe y Liceo Industrial de Tomé. 

La adjudicación contempló la habilitación de internet con cable en cada sala de clase, wifi en todas las aulas y notebooks y tablets para todos los estudiantes. “Este proyecto nos llegó, además, en un muy buen momento, pues vino a complementar la inversión que ya habíamos iniciado en materia de innovación informática y que hemos continuado reforzando en forma paralela en los últimos meses para el retorno a clases presenciales en sistema híbrido durante la pandemia: hemos contratado líneas dedicadas, regularizado los sistemas eléctricos de los liceos, adquirido cámaras y muchos otros equipamientos”, complementa el Jefe del Departamento de Informática de la Corporación, Leonardo Hinojosa y agrega:  “Para alcanzar el tan anhelado ‘Estándar de Aulas Conectadas 2022’ trabajamos en detalle cada una de las etapas del proyecto, adquirimos todo el equipamiento necesario para que nuestras salas de clases contaran con equipos de excelente calidad y gran tecnología, además, se realizó la instalación de una nueva de red de datos, la que permite una óptima conexión a internet por red cableada e inalámbrica”.

El director de Insuco, Miguel Ángel Henríquez, confirma que este proyecto es estratégico para el mundo de la educación. Está consciente de que su ejecución debió acelerarse en el contexto de la pandemia y que les ha permitido hacer cosas que antes se creían imposibles: “Desde mediados de 2021, gracias al avance del proyecto Aulas Conectadas, fuimos capaces de hacer clases en forma sincrónica. ¡Que un liceo como este tenga en 30 salas a profesores haciendo clases presenciales y online al mismo tiempo, es algo que antes habría sido impensado y además inviable técnicamente! Y ello ha sido posible gracias a este proyecto y a que nuestra Corporación también instaló una línea dedicada de internet que ha potenciado muchísimo nuestra capacidad de transmisión y con eso hemos ganado en la calidad de la conectividad durante este periodo”.

Hacia un nuevo estándar

El proyecto "Aulas Conectadas" se inició a nivel nacional en 2018 con el objeto de potenciar el aprendizaje personalizado, mediante el uso de recursos en línea y tecnologías educativas. Su objetivo al 2022 es que cada sala de clase en Chile tenga conexión a Internet de buena calidad, con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los estudiantes. La iniciativa nace desde el Centro de Innovación del Mineduc, entidad que busca acelerar el paso al que Chile identifica, desarrolla y escala soluciones innovadoras para mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes y alcanzar un nuevo estándar en educación.

TRABAJA CON NOSOTROS
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN LABORAL
Corporación de Estudio, Capacitación y Empleo de la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción © Copyright 2015
Exeter 540 - C, Concepción - Fono: (56) (41) 2401500